• Pronostico

    Conozca el pronóstico extendido para Mendoza.

  • Radar

    Información obtenida a traves de radares meteorológicos.

  • Alerta de heladas

    Alerta para prevenir el riesgo y disminuir los efectos dañinos.

  • Seguro Agrícola

    Imprima su Factura Temporada 2018-2019

  • RUT

    Identificación de las propiedades rurales de uso agrícola.

  • Riesgo Agrícola
    • Emergencia agropecuaria
    • Centro receptores
    • Estadísticas
  • Agrometeorología
    • Estaciones
    • Datos Estadisticos
      • Anuales
      • Mensuales
    • Riesgo de Heladas
    • Horas y unidades de frío
    • Evapotranspiración
    • Radiación
    • Caracterización de temporadas vitícolas
    • Mapas de daños
  • Lucha Antigranizo
    • Defensa activa
    • Defensa pasiva
    • Red de granizómetros
    • Resultados de Campaña
      • 2012-2013
      • 2013-2014
      • 2014-2015
      • 2015-2016
    • Historia lucha antigranizo
    • Informes de tormenta
    • Aeronáutica
      • Estructura organizacional
      • Aviones
  • WRF Mod. Numérico
  • Pedido de información
  • Noticias

 

 

 

Horas y unidades de frío

 

Estación: Año:
Planilla Resumen

La mayoría de las plantas frutales de hoja caduca, adaptadas a climas templados-fríos para florecer cada primavera, necesitan haber acumulado durante la época invernal cierta cantidad de frío.

Esta es la forma de adaptación que han adquirido estas plantas a través del tiempo para florecer en el momento más favorable, y estaría regulado por un complejo sistema de reguladores de tipo hormonal, que dependiendo del estado de la dormancia influye más el tipo y cantidad del regulador o los factores climáticos. Este requerimiento de frío varía notablemente con la especie y variedad.

Para medir el frío existen diversos modelos, pero quizás los más utilizados son:
- Horas de frío: Consiste en contar la cantidad de horas en las que el vegetal estuvo por debajo de un determinado valor, el utilizado por nosotros es el de 7°C.

- Unidades de frío: este modelo fue desarrollado en la Universidad de Utah en EEUU por el equipo de trabajo de Richardson, por lo cual también es conocido como las unidades de frío de Richardson.
El modelo consiste en tomar los valores horarios de las temperaturas medias y transformarlos en unidades en función de rangos de temperaturas.

Como puede observarse en los cuadros donde mayor acumula (1 unidad) es entre 2.5 y 9.1°C, por debajo ó por arriba de este rango acumula menos unidades o inclusive puede restarlas. (cuadro n°1). Se han propuesto varias modificaciones al modelo original, pero la que más se adapta a nuestro clima de tipo continental es la que se presenta en el cuadro n°2

 

Cuadro n°1
Modelo Richardson
Cuadro n°2
Richardson Modificado

Temperatura

ºC Unidades

Temperatura

ºC Unidades

< 1.4

0

< 1.4

0

1.5-2.4

0.5

1.5-2.4

0.5

2.5-9.1

1

2.5-9.1

1

9.2-12.4

0.5

9.2-12.4

0.5

12.5-15.9

0

12.5-15.9

0

16-18

-0.5

16-18

-0.5

>18

-1

18.1-19.5

-1

 

 

19.6-21.5

-2

 

 

>21.6

-2

Aquí se presentan los datos correspondientes a los dos modelos con el objeto que se puedan comparar y utilizar de acuerdo a la necesidad del usuario.

Estación: Año: