• Pronostico

    Conozca el pronóstico extendido para Mendoza.

  • Radar

    Información obtenida a traves de radares meteorológicos.

  • Alerta de heladas

    Alerta para prevenir el riesgo y disminuir los efectos dañinos.

  • Seguro Agrícola

    Imprima su Factura Temporada 2018-2019

  • RUT

    Identificación de las propiedades rurales de uso agrícola.

  • Riesgo Agrícola
    • Emergencia agropecuaria
    • Centro receptores
    • Estadísticas
  • Agrometeorología
    • Estaciones
    • Datos Estadisticos
      • Anuales
      • Mensuales
    • Riesgo de Heladas
    • Horas y unidades de frío
    • Evapotranspiración
    • Radiación
    • Caracterización de temporadas vitícolas
    • Mapas de daños
  • Lucha Antigranizo
    • Defensa activa
    • Defensa pasiva
    • Red de granizómetros
    • Resultados de Campaña
      • 2012-2013
      • 2013-2014
      • 2014-2015
      • 2015-2016
    • Historia lucha antigranizo
    • Informes de tormenta
    • Aeronáutica
      • Estructura organizacional
      • Aviones
  • WRF Mod. Numérico
  • Pedido de información
  • Noticias

 

 

 

Mapas de daño por granizo

 

Zona Centro

Zona Norte

Zona Este

Zona Sur

 

Con posterioridad a la ocurrencia de una tormenta granicera, se procede a recorrer y delimitar el área con daño, georeferenciando los puntos en los cuales el observador determina el daño.

Los datos son volcados en planillas en las que se registra la posición de los puntos evaluados, mediante el uso del GPS (Global Positioning System), el tipo de cultivo y el porcentaje de daño estimado por el observador.

Se toman la suficiente cantidad de puntos dentro del área afectada, para lograr datos altamente representativos de los daños ocasionados por la tormenta. Posteriormente, se realiza al trazado de las isolíneas de porcentaje de daño mediante el método Kriging del programa Surfer para cada una de las tormentas con daño relevadas y se obtienen los datos estadísticos de la tormenta, siendo los más importantes: el área total con daño, las áreas clasificadas por rango de intensidad de daño y el daño promedio ponderado.

Para la evaluación del daño se toma un cultivo índice como referencia. Las zonas incultas dentro del área dañada son eliminadas del mapa. Todos los mapas se trabajan en una misma escala y sistema de coordenada geográfica con el objeto de poder utilizarlos en trabajos más avanzados.

Los objetivos principales de la confección de los mapas de daños por granizo son:

- Determinar en forma rápida y precisa la zona afectada, nivel de daño y superficie afectada.
- Zonificar el riesgo de granizo en los tres Oasis productivos de la Provincia de Mendoza.